Definición:
Los Rincones de Aprendizaje son rincones o espacios físicos del
ambiente, organizados para que los niños y las niñas desarrollen
habilidades y destrezas, y construyan conocimientos, a partir del
Juego libre y espontáneo.
Características de las Rincones:
- Delimitar con claridad el espacio, los materiales y las actividades.
- El rincón debe ser atractivo.
- Darle contenido suficiente para toda la sesión.
- Que favorezca la autonomía.
- Que desarrolle la creatividad.
- Que permita la interrelación y la actividad en grupo.
- Que podamos cambiarlo a lo largo del curso al menos trimestralmente.
- Que sus objetivos y contenidos estén claramente establecidos.
- Que sea fácilmente evaluable.
- Para que un rincón sea operativo el número de alumnos y alumnas por rincón debe ser de 5-6 como máximo.
Objetivos:
- Dar la posibilidad a los niños de desarrollar todas sus facetas intelectuales, afectivas y sociales.
- Respetar el ritmo de aprendizaje de cada niño.
- Perder el miedo a equivocarse.
- Estimular el razonamiento lógico y la deducción a partir de la experimentación.
- Encontrar diferentes soluciones para resolver un problema.
- Conseguir más autonomía en la realización de las tareas.
- Adquirir experiencias directas.
Rincones de Aprendizaje:
Rincón de Construcción:
Es el rincón donde se encuentran las piezas de construcción. El niño mientras juega en pequeño grupo en este rincón, tiene la oportunidad de introducirse, con elementos tridimensionales, en el conocimiento del espacio y desarrollar el lenguaje y el pensamiento matemático.
El espacio de este rincón debe tener suelo de material cálido, o situarlo
también en la alfombra, para que los niños realicen sus construcciones utilizando bloques de madera o piezas más pequeñas.
A este rincón se pueden llevar coches pequeños, animalitos, muñecos
articulables, con el fin de situarlos en las construcciones que realizan y, animados por la educadora, verbalicen las posiciones que han elegido para ellos. “Este muñeco está dentro de … ”, “la vaca la he puesto en …”.
Rincón de Dramatización:
Podemos definir el juego simbólico como el juego de “fingir” situaciones,
elementos y personajes como si estuvieran presentes, siendo un proceso básico e imprescindible para garantizar un correcto desarrollo social y cognitivo.
A través del juego simbólico el niño se siente libre para actuar como quiere: es él quien escoge el tema del juego, el personaje que va a representar, etc.
El rincón del juego simbólico consiste, pues, en darles un espacio donde es
válido vivir situaciones a las que no se atreven en la vida cotidiana.
Es un espacio donde, en definitiva, puede reconstruir la realidad.

Rincón de Arte o Gráfico Plástica:
El niño ya desde muy pequeño inicia el conocimiento de su entorno tocando los objetos, poniéndoselos en la boca; el placer que experimenta tocando y manipulando es grande. Este placer se amplia cuando descubre el poder que tiene al transformar según que materiales.
En este rincón el niño irá descubriendo paulatinamente y mediante los
materiales que le ofrezcamos que, aparte del lenguaje oral, se puede expresar desde otra perspectiva y creará sus propios códigos de imágenes, de colores, de formas, etc.
La creación es siempre algo muy personal. El adulto no ha de intervenir
proponiendo modelos concretos o corrigiéndoselos, no ha de sugerir qué debe hacer. El poder de imaginación del niño es grande y por lo tanto él solo ha de escoger. El niño tiene que manipular libremente el material. Con esta afirmación queremos decir que se ha de ensuciar, y esto es algo que debe tener muy claro el adulto.
Las posibilidades de investigación son múltiples y dependerán, evidentemente, del material concreto.

Rincón Ordenador:
El ordenador es una herramienta de trabajo con la que cuentan todos los
centros educativos. No es de uso exclusivo para los más mayores de la escuela sino también los más pequeños pueden sacar buen provecho de él, siempre y cuando se realicen actividades adecuadas para su edad. Actualmente nos encontramos con una oferta variada y extensa de software educativo así como de programas de Windows como el famoso Microsoft Office. Todos ellos tienen muchas posibilidades para poder
trabajarlos en la escuela. 8
El momento dedicado a los rincones es uno de los mejores para poder trabajar con el ordenador ya que pueden ir pasando los niños y niñas de dos en dos. Cuando se vaya a escoger donde montar el rincón del ordenador hay que tener en cuenta que sea en un lugar de paso ya que es un aparato bastante delicado y hay que evitar al máximo los posibles golpes. Es preciso colocarlo cerca de un enchufe para poder conectarlo sin muchas dificultades y acondicionar la instalación eléctrica para evitar accidentes.
Rincón de Ciencia:
En este rincón, y con el fin de despertar la actividad científica mediante un
enfoque del proceso experimental, los niños actúan sobre los objetos, los manipulan, los transforman y aprecian los efectos que producen en ellos y los efectos que provocan en otros.
Está basado fundamentalmente en el material que facilite para experimentar.
“Aprender es realizar experiencias y resolver problemas”.
El niño en este rincón investiga, hace descubrimientos. Recoge materiales e
informaciones sobre ellos, los clasifica y realiza actividades que va verbalizando con un lenguaje lógico. Comprueba resultados.
Llega a conocer cómo están hechas las cosas y cómo funcionan. Las
actividades que aquí se realizan son productivas. A los niños les gustan porque:
- Se acercan a su ambiente cotidiano.
- Realizan un esfuerzo intelectual al comunicar sus experiencias y los
descubrimientos que hacen con los objetos.
- Tienen acceso a desmontar, manipular, transformar objetos de
forma diferente a como lo hacen en su casa.
- Adquieren habilidad manual.
- Necesitan utilizar conceptos lógicos.
La profesora, haciéndoles preguntas, suscita la observación y la
experimentación y conduce a los niños a emitir hipótesis, que sometidas a un proceso en el que experimentan con los objetos, les lleva a comprobar y demostrar los resultados.

Rincón de la Biblioteca:
El ser humano necesita expresarse y comunicarse y lo lleva a cabo a través del lenguaje.
En la escuela infantil hay que aprovechar la disposición verbal que tiene el niño para fomentar el lenguaje, desarrollarlo, solventar deficiencias y motivar a utilizarlo.
El niño desarrolla su lenguaje en cualquier espacio y momento, por lo que
cualquier rincón cumple una función respecto a la adquisición del lenguaje.
Se trabajará a tres niveles:
- Lectura oral.
- Lectura de imágenes.
- Grafismo y escritura.
En este espacio, trabajaremos también los cuentos, ya que aproximan al niño
al mundo de lo escrito, es una forma de transmisión cultural, de descubrir cosas y despertar la curiosidad.
Su descubrimiento es un proceso, se establece contacto físico, pasando hojas, escuchando su sonido después, la imagen les va interesando, más adelante el texto también les llamará la atención.

Rincón de Matemáticas:
Consiste en un espacio del aula, en el que encontramos unas estanterías
colocadas en un lateral del rincón, donde guardaremos y colocaremos todo el material y también contamos con un pequeño espacio donde colocaremos unas mesas, para cuatro niños más o menos, donde podrán realizar las diferentes actividades que sugiere este rincón.
El rincón de la lógico-matemática es el espacio más habitual donde el niño
manipula y realiza las actividades solo o con algunos de sus compañeros. Por lo que se puede organizar este rincón en todas las aulas 3, 4 y 5 años, para aprender las matemáticas de forma atractiva y estimulante.
Las diferentes actividades que se vayan a realizar se basarán en diferentes
utensilios que los maestros tengan cercanos, es decir, los que podemos encontrar en toda aula, aunque también pueden ser recogidos por los diferentes alumnos, transformándolos para convertirlos en materiales útiles para poder programar y desarrollar conceptos y habilidades.
El objetivo principal de este rincón es el desarrollo de las habilidades lógico-matemáticas a través de la manipulación de los objetos y el establecimiento del mayor número de relaciones entre ellos.
Este rincón debe ser un espacio grande y, en la medida de lo posible, casi
cerrado para evitar que los materiales se expandan por el aula. Los materiales se cambiarán o intercambiarán, evitando el exceso de materiales que bloquea y agobia.
La distribución y recogida de materiales será una de las mejores actividades de este rincón. La ordenación, etiquetado y distribución adecuada del material facilitará los ejercicios continuos de clasificación.

Este blog tiene toda la información necesaria :)
ResponderEliminar5to secc: "B" clave: 18
ResponderEliminarbuena información!!
ResponderEliminarGracias por Compartirla
Gracias por la informacion!!!!
ResponderEliminarExcelente la informacion en el aprendizaje
ResponderEliminarInformación muy completa!
ResponderEliminarGRACIAS...
Muy buena información.
ResponderEliminarGracias, buen blog!
Que buenisima información! Muy buena idea para una forma mas fácil de educación hacia los niños, incluso hasta serviría en casa para hacerles un espacio interactivo a los hijos.
ResponderEliminarDebieran de haber mas blogs así. Gracias
Muy buena información para el aprendizaje...
ResponderEliminarBuen Blog!